lunes, 13 de agosto de 2012

Parque Nacional Nahuel Huapi



1) ¿Dónde se ubica El Parque Nacional Nahuel Huapi?
1)  El Parque Nacional Nahuel Huapi se encuentra en el sudoeste de la provincia del Neuquén y noroeste de la provincia de Río Negro y limita al norte con el Parque Nacional Lanín y al oeste con la República de Chile. Dentro del área se encuentran San Carlos de Bariloche, Villa La Angostura, Villa Traful y el Parque Nacional Los Arrayanes.

2) Busquen un mapa donde se localiza el parque nacional.

 


3)¿Cómo es el ambiente? (relieve, clima,temperatura, precipitaciones, vientos, suelo, ríos, lagos, mares, etc.)
3)El Parque Nacional Nahuel Huapi se encuentra a más de 1.600 metros sobre el nivel del mar, los suelos ralos, las bajas temperaturas, los fuertes vientos e intensas nevadas no permiten un buen desarrollo de la vegetación. Sólo crecen en forma dispersa pequeñas plantas adaptadas a estas rigurosas condiciones climáticas. Aquí habita la extraña ardilla patagónica y el majestuoso Condor. Durante el verano es refugio para el ciervo andino, pero al llegar el invierno la fauna que aqui habita, desciende en busca de alimento y de un clima más favorable. La nieve acumulada durante el invierno en esta zona del Parque, alimenta los últimos glaciares y la delicada red de arroyos, ríos, lagos y lagunas.

4) Busquen una imagen del paisaje.


  

5)¿Qué flora se encuentra en la zona? ¿Cuáles son autóctonas y cuáles exóticas? ¿Alguna especie se encuentra en peligro de extinción? ¿Por qué? ¿ Alguna especie tuvo que realizar alguna adaptación a lo largo del tiempo?
5) Entre las especies exóticas se destacan: la Rosa Mosqueta (Rosa rubiginosa), la Margarita (Chrysanthemum leucanthemum), el Diente de León (Taraxacum officinale), el Frambueso (Rubus idaeus), la dedalera (Digitalis purpurea), la achicoria (Cichoriun intybus), la zarzamora (Rubus ulmifolius), el llantén (Plantago lanceolata), entre otras que suman más de 250 especies que, escapadas originariamente de los jardines, ocupan lugares que han sido alterados por actividades humanas, como la explotación forestal y el pastoreo del ganado doméstico.
Fauna autóctona: lengas, ñires, coihues, hongos patagonicos, musgos, líquenes, Radal, Notro, Arrayán, alerce, ciprés, mañíu, roble pellin, raulí, la patagua y el Maitén.
Otro habitante especial es el senecio carbonensis, un micro arbusto de alta montaña que sólo vive en los cerros de la región oriental más árida del parque Nacional, entre los 1500 y 1750 metros sobre el nivel del mar.

Rosa Mosqueta - fruto6)Busquen fotografías de algunas especies.
6)
7)¿Qué fauna se encuentra en la zona? ¿Cuáles son autóctonas y cuáles exóticas? ¿Alguna especie se encuentra en peligro de extinción? ¿Por qué? ¿Alguna especie tuvo que realizar alguna adaptación a lo largo del tiempo?
7) En el Nahuel Huapi se encuentran los animales: puma, pudu, monito de monte, zorro colorado y zorro gris chico, y muchas especies de roedores. Otras especies del grupo son el huemul y el huillín, ambos en peligro de extinción.
 También están los mamíferos exóticos entre los que se encuentran: el conejo y liebre europeo, visón norteamericano, ciervo colorado y jabalí. Estas dos últimas especies están entre las especies permitidas para la caza deportiva, en los tiempos y zonas habilitadas.
 Las primeras especies, son de autóctonas, las más representativas del Parque, ya sea mamíferos y aves. En página aparte se observan las especies introducidas desde otros continentes por el hombre.
 En lo que respecta a las aves, al interior del Parque podemos observar: paloma araucana, cóndor, churrín grande y carpintero negro, entre otras. 
(las imagenes de la 6) (no borrar - para la bibliografia-)
8) Busquen fotografías de algunas especies.



8)
9)¿que atractivos turisticos tiene?
9) El Nahuel Huapi tiene muchos atractivos turísticos, como su gran cantidad de flora y fauna, sus glaciares, montañas, seguridad, lagos, seguridad, actividades como trekking y su increíble territorio.
10) ¿Qué problemáticas presenta la zona? ¿Se ve  afectada a los cambios climáticos o a la contaminación?
10) La contaminación de napas, arroyos y el lago Nahuel Huapi por el vertido de efluentes cloacales es un problema que se agrava año tras año. Hace un mes el laboratorio de Bromatología del municipio tomó muestras en distintos puntos del lago y algunos arroyos, y realizó un análisis microbiológico del agua.
De doce muestras, aproximadamente el 50% dio que la calidad del agua no es apta para consumo humano y contiene alto nivel de coliformes. También, en algunos casos se encontraron niveles elevados de nitrógeno y fósforo.
11) ¿Por qué son importantes los Parques Nacionales? ¿Cómo están organizados? ¿Qué funciones tiene?
11) Los Parques Nacionales son importantes por que atraen mucho turismo a la zona y su función principal es conservar y proteger el ambiente y las especies.
12) Anoten la biblografía que consultaron (libros, videos, páginas webs, revistas, entrevistas, visita a la casa de la provincia, etc.).
12)  http://www.bariloche.org/fotos/flora_del_parque_nacional_nahuel_huapi/  http://www.bariloche.org/paginas/2007/02/27/la_fauna_del_parque_nacional_nahuel_huapi/
El folleto de Sebi O.
 http://www.tresparques.com.ar/nahuelhuapi/info.htm
 http://www.tresparques.com.ar/nahuelhuapi/flora.htm
 http://www.tresparques.com.ar/nahuelhuapi/fauna_autoctona.htm
http://images.google.com/.
By: Ciro, Iñaki, Sebi O. y Nacho.